10-04-2023. Parece que suenan distantes las decisiones que la Unión Europea toma para sus ciudadanos, y quizás pocos sepan lo que es el «procedimiento legislativo ordinario» pero nuestros alumnos pueden jactarse de haberlo experimentado.

En la tercera sesión de las jornadas «Embajadores del Origen de a Democracia», 104 jóvenes de 9 centros educativos, todos ellos Escuelas Embajadoras, fueron impecablemente dirigidos por miembros de la asociación europeísta «Beta España», que precisamente ganó el prestigioso Premio Carlomagno de la Juventud en 2022, por las simulaciones de instituciones europeas que realizan.

A las siete escuelas EPAS que disfrutamos de la jornada del lunes, se unieron el IES Nuestra Señora de la Cabeza (Andújar) y el IES Giner de los Ríos (Motril).

Todos fuimos recibidos por Ana Moreno, de Europe Direct, y generosamente obsequiados con varios artículos europeos de Europe Direct y del Centro de Documentación Europea de Granada.

Los estudiantes, elegantemente vestidos como corresponde parlamentarios o a miembros del Consejo de la Unión Europea, habían estudiado previamente los reglamentos comunitarios referidos al «Fondo de Asilo y Migración» y al «Fondo de Defensa Europeo».

En las semanas previas se les asignaron distintos roles, que les animaron a investigar sobre las posiciones que el país o el partido político europeo tenían al respecto de ambos temas.

Para el desarrollo de las sesiones, la Diputación de Granada nos cedió los espacios del Salón de Plenos y del Salón de Actos, para simular ambas cámaras.

Tras una breve presentación por parte de un «comisario» de la UE, los representantes de cada Estado Miembro y los portavoces de cada partido político europeo respectivamente, expresaron su opinión sobre la propuesta legislativa de la Comisión. 

Posteriormente hubo un breve momento para que, en cada cámara, los políticos buscaran apoyos y propusieran enmiendas que, tras ser estudiadas por el gabinete jurídico, se votaron y se enviaron a la otra cámara para que revisasen dichas enmiendas y aprobaran o rechazasen el texto final.

En este vídeo puedes ver a los junior EPAS que participaron como miembros del Consejo de la UE:

Parece complicado, ¿verdad? Pues no lo parecía viendo a aquellos jóvenes, hablando resueltos, como si de experimentados políticos o legisladores se tratase.

La participación de nuestros alumnos en una simulación legislativa de tal calibre, fue destacada en el discurso que la Delegada Territorial de Justicia, Dña Inmaculada Hernández,  pronunció en la clausura de nuestras Jornadas.

Y es en esos momentos en los que una sonríe y comprende la belleza de lo que hace casi mil años se logró con el primer Parlamento de la historia. Porque hoy, el futuro lo representan estos jóvenes debatiendo sobre Europa y, honestamente, tengo confianza en ese futuro cuando veo con orgullo un debate de tal nivel como el que realizaron.

Ellos son los verdaderos Embajadores del Origen de la Democracia.

Nuria Calvo. Profesora de economía

Last modified: 10/04/2023