Este 8 de marzo hemos celebrado en el IES Severo Ochoa -como cada año- el Día de la Mujer con una intención reivindicativa y activista. En esta ocasión hemos trabajado en el centro en torno a dos cuestiones: por un lado, la visibilización de las mujeres en todos los ámbitos del saber, porque es justo el reconocimiento de aquellas que fueron silenciadas en su momento histórico para que puedan servir de modelos femeninos; por otro, la visibilización de las desigualdades que hoy en día persisten.
El IES Severo Ochoa se ha llenado hoy de pancartas con mensajes reivindicativos, murales de mujeres de distintas épocas y profesiones diversas y nuestra entrada se ha cubierto de paraguas morados desde los cuales cuelgan deseos y mensajes feministas.
Además, hemos realizado una gala en el salón de actos en la que ha irrumpido una manifestación de sufragistas que reivindicaban el voto femenino. Después de esto hemos disfrutado de la intervención de algunas mujeres que han hecho historia, como María Antonieta, Ada Lovelace, Coco Channel, Martha Graham o Amelia Earhart, contadas por ellas mismas, trabajo realizado por las alumnas de 4º de ESO de Artes Escénicas. Tras esto, las chicas de 2º de bachillerato de Artes Escénicas han mostrado su talento en un remix de bailes feministas. Para terminar, se ha procedido a la lectura de nuestro propio manifiesto por el día de la mujer, acompañado del poema “Todas las perras que en el mundo han sido”, de Ana Pérez Cañamares, que supone una feroz crítica a los efectos del heteropatriarcado y una reivindicación de la sororidad y la educación en el feminismo.
Mª Del Mar Enríquez: Coordinadora del Proyecto Escuela Espacio de Paz
Marian Jiménez-Casquet: Coordinadora del Plan de Igualdad