24-11-2021. El 16 de noviembre se celebra desde hace once años el Día del Flamenco, en conmemoración de la declaración de este como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010.
Nuestro centro ha querido sumarse, como siempre, a está celebración, con varios actos que se han celebrado durante toda la semana, conectando también con el Día de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre) y Día de la Música (22 de noviembre).
En primer lugar, el alumnado de Artes Escénicas, bajo la dirección de doña Pilar Román, profesora de Música, realizó un espectáculo flamenco que pudo disfrutar parte del alumnado del centro en el Salón de Actos. Alba Cortés al cante, Claudia “La Debla” al baile, Jesús Hernández a la guitarra y con el acompañamiento de María Guerrero, Alejandra Ramos y Alejandro Calero, nos regalaron un talentoso espectáculo.
El coro mixto del IES Severo Ochoa, compuesto por alumnado, profesorado y personal de Administración, interpretó ese mismo día dos piezas clásicas de la historia del Flamenco: “Dame la libertad”, del Lebrijano, y “La Leyenda del Tiempo”, de Camarón.
A este espectáculo se sumó, por último, el grupo de Atención a Personas en Situación de Dependencia (APSD) que, bajo la dirección de su profesor, don Fructuoso Gil, nos regaló un precioso espectáculo de inspiración flamenca que, a través del teatro imagen, quería ser una reivindicación de los Derechos de la Infancia. Todo ello a partir de la “Nana del Caballo Grande”, de Camarón, que tanta emoción transmite.
Por otro lado, el grupo de 2º de bachillerato de Artes Escénicas, organizó junto a su profesora, doña María del Mar Enríquez Morales, una auténtica gala flamenca, que pretendía ser un espectáculo didáctico para el alumnado de 2º de ESO. En ella los presentadores, Paula Franco y Marcos Vargas, explicaban los palos más representativos del flamenco, así como su influencia en otras ramas de la música como la copla o el tango argentino, interpretados por Lucía Zurita y Alejandro Calero, respectivamente, con el acompañamiento musical de Helena Cerezo a la viola y Jesús Fernández a la guitarra.
El elenco más puramente flamenco de la gala lo constituían el grupo formado por Alba Cortés al cante; María Guerrero, Alejandra Ramos y Claudia “La Debla” al baile; y Antonio García al cajón.
Todos ellos se unieron en un espectacular fin de fiestas por bulerías que nos demostró que la mezcla de estilos no está enemistada con el flamenco, más bien al contrario, pues la fusión es enriquecedora y nos confirma que el flamenco es universal y que todo esto va de emociones y sentimientos.
Si queréis revivir el espectáculo completo, lo podéis hacer en nuestro canal de Youtube:
¡Viva el flamenco!
Mª del Mar Enríquez. Profesora de lengua castellana