26-11-2021. Desde que la Conferencia sobre el Futuro de Europa se anunciase a finales de 2019, ciudadanos e instituciones europeas han contribuido al porvenir del continente aportando ideas y propuestas con el objetivo de orientar a la Unión Europea en diferentes asuntos. Economía, justicia social, transformación digital, medio ambiente, migración, sanidad o el papel de la Unión Europea en el mundo son algunos de los temas más recurrentes dentro de este órgano.

En este contexto, la Junta de Andalucía ha impulsado un espacio de diálogo para plantear nuevas propuestas e ideas a la Conferencia del Futuro de Europa. Es precisamente en ese marco en el que se han organizado las jornadas “Andalucía: un modelo de vecindad en la UE”.

El miércoles 24 de noviembre se inauguraron dichas jornadas, a las que nuestro centro asistió de forma virtual para formarse e informarse del papel de Andalucía en el futuro de Europa, en la línea de actividades europeas que realizamos en el marco de nuestros programas Erasmus+ y Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.
Precisamente en la línea del Programa Erasmus+, una de las las ideas que se lanzaron en las jornadas y que más sorprendió a nuestro centro, fue la propuesta de la creación de un “Erasmus para los países Mediterráneos”
En esta ocasión participó con nosotros el IES Virgen de la Cabeza, en Andújar, otra Escuela Embajadora con la que el IES Severo Ochoa colabora habitualmente en temas europeos.

Las jornadas fueron inauguradas por el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo.
Entre los numerosos participantes nos llamaron la atención las intervenciones de José Enrique Millo – Secretario General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía -, o André Azoulay – consejero para asuntos económicos y financieros del Rey Mohammed VI y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
Pero como Escuela Embajadora, la intervención que más expectación nos causó, fue la intervención de Juan Ignacio Zoido, europarlamentario y miembro de la comisión parlamentaria mixta UE-Marruecos.
Fueron muchos los temas que se destacaron en las jornadas, como las relaciones de cooperación de nuestra comunidad autónoma con el Reino de Marruecos, el compromiso de Andalucía con el medio ambiente o el futuro de la acción exterior.

Como andaluces, queremos ayudar a que Andalucía y la UE sigan creando puentes y colaborando y ha sido un placer aprender sobre ello un poquito más.

Porque una Europa que colabora es una Europa más integrada.

Nuria Calvo. Profesora de economía

Last modified: 26/11/2021